Importante descubrimiento: Conexión entre fármaco para el colesterol y la salud mental

Un equipo de científicos ha realizado un descubrimiento sorprendente que podría cambiar el enfoque del tratamiento de ciertas enfermedades mentales. Investigadores de la Universidad de Pensilvania y el Hospital Infantil de Filadelfia han encontrado que un fármaco comúnmente utilizado para regular los niveles de colesterol, el bezafibrato, podría contrarrestar los síntomas del síndrome de DiGeorge, un trastorno genético raro que incrementa el riesgo de desarrollar esquizofrenia y otras enfermedades mentales.

Los experimentos, realizados en células y modelos de ratón, han demostrado que el bezafibrato mejora la función de la barrera hematoencefálica (BHE), una estructura crucial que protege el cerebro de toxinas y patógenos. Este hallazgo, publicado en la revista Science Translational Medicine, sugiere que el fármaco podría restaurar la función mitocondrial en la BHE, revirtiendo así déficits de comportamiento asociados con el síndrome de DiGeorge.

El estudio destaca la importancia de las mitocondrias en el mantenimiento de la BHE y su relación con enfermedades neuropsiquiátricas. Según Jorge Iván Álvarez, uno de los investigadores, «nuestros hallazgos indican un papel novedoso y previamente no reconocido de la mitocondria en promover la función de la BHE y en general del cerebro». 

Aunque los resultados son prometedores, se necesitan ensayos clínicos en humanos para confirmar la eficacia del bezafibrato como tratamiento para este síndrome.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *