Enlíneah. Luego de que el gobierno hondureño decidiera romper relaciones con Taiwán para establecer lazos con China Continental, la industria camaronera ha venido atravesando una crisis profunda debido a la disminución considerable en la cantidad de exportaciones del producto, provocando el cierre de muchas empresas y generando pérdidas de empleos en la zona sur de Honduras.
En relación a esta problemática, el presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Acuicultores, Wilmer Cruz dijo este viernes que “en este momento estamos viviendo una situación difícil producto de lo que hemos venido arrastrando desde hace 3 años, la situación del mercado camaronero y los cierres de empresas provocó que estemos sufriendo las mismas consecuencias y no hemos podido recuperarnos de esas pérdidas en todo este tiempo, pero ahorita esperamos poder reactivarnos”.
“Lo que necesitamos ahorita es financiamiento y apertura de mercado porque eso es lo que más nos perjudica en este momento que no tenemos buenos compradores para poder exportar o vender nuestro producto a nivel local, regional o internacional, necesitamos mercado y también financiamiento para poder producir”, expresó Cruz.
El presidente los Acuicultores manifestó que “necesitamos vender al mercado local, al centroamericano, mexicano, taiwanés, y al mismo mercado chino que ellos establecieron siempre y cuando mejoren los precios porque al valor que ellos nos ofrecen nosotros no tenemos la capacidad de poder pagar”.
“Desde el 2023 a la fecha se han cerrado 91 fincas que representan alrededor de 5 mil 600 hectáreas que no están en producción, estamos tratando de abrirlas, pero necesitamos financiamiento para poder reactivar estas unidades productivas”, detalló el entrevistado.
Históricamente el mercado taiwanés era el que más les compraba a los camaroneros hondureños, seguido por Europa, México, y países centroamericanos.
NOTA DE INTERÉS: Unos 600 millones de lempiras se proyecta invertir este 2025 para incrementar producción de café en Honduras