Enlíneahn. El asesor legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Gustavo Solórzano, se refirió este lunes sobre algunos cobros que realizan las diferentes municipalidades del país con la finalidad de agenciarse ciertos recursos.
“No deberían estar cobrando nada que no esté establecido dentro de la ley, en Honduras esa autonomía municipal ha permitido que le cobren a uno hasta por respirar, las municipalidades deben de entender que eso no les contribuye, todo lo contrario, los limita”, expresó el abogado.
Solórzano recomendó a las alcaldías que tengan una política con reglas claras donde les permita obtener nuevas inversiones y de esa manera generar crecimiento en la zona.
“Al principio de este gobierno se estuvo trabajando un tema relacionado con las municipalidades en conjunto con la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), para que se establecieran reglas estándar para que no se estuvieran haciendo cobros disfrazados de tasas en las distintas municipalidades porque esto lo único que hace es alejar las inversiones, limitando con ello el crecimiento de las empresas y la generación de empleos”, detalló el asesor.
Por otra parte, el abogado también se refirió a las sesiones legislativas donde dijo que “ya casi terminamos el primer trimestre del año y lo que se nos viene es ese famoso debate de las elecciones primarias porque grandes acuerdos van a pasar por reformas a la ley electoral en lugar de atender temas de interés de todos los hondureños como la generación de empleo”.
“El punto importante aquí es que dentro del Congreso Nacional (CN) se aborden temas prioritarios que deberían ser la agenda económica, pero aquí existe la posibilidad que se hagan reformas electorales antes del 30 de mayo y de esa manera ir a las elecciones el 30 de noviembre con algunas reglas modificadas, porque en CN se olvidan que llegan para legislar para el pueblo y no para los partidos políticos”, concluyó el entrevistado.