La mayor parte de la inversión en el país, es reinversión de capital y eso no tiene el efecto multiplicador necesario para que el empleo crezca, así lo informó este jueves el economista Obed García.
“En el primer trimestre del 2025 se reporta alrededor de 400 millones de dólares en inversión directa, pero tomando en cuenta que la mayor parte de esta cifra corresponde a reinversión de capital”, explicó García.
Por consiguiente, el economista señaló que los inversionistas extranjeros no ven con suficiente confianza al país para venir a colocar sus capitales y eso provoca que nuestra economía cada vez se estanque más y desencadene un incremento de desempleos.
“En Honduras lo que sí va en aumento es la precariedad laboral y el trabajo informal y es aquí donde se necesita que el gobierno empiece a formular mensajes de confianza para atraer nuevos capitales con una planificación organizada que permita una agenda económica productiva”, denunció el entrevistado.
En ese sentido el experto económico aprovechó la ocasión para decirles a los candidatos políticos que “ya que estamos en contienda electoral, es una buena oportunidad de presentar planes económicos organizados, consistentes, que permitan que nuestra economía pueda ser más productiva para los inversionistas internacionales”.
“Es importante mencionar que en estos últimos meses se han señalado muchos actos de corrupción y denuncias en torno al gasto social y eso deja ver la debilidad del gobierno”, agregó el especialista.
García consideró que “esta es una oportunidad para los gobiernos entrantes ya que tienen una página en blanco con mucho trabajo por hacer y eso nos permitiría mejorar los indicadores de inversión extranjera directa, generar confianza para atraer capital extranjero al país”.