50% de población mundial en riesgo de perder audición (OMS)

***“Lo que proponemos es que los teléfonos inteligentes cuenten con un velocímetro, con un   sistema que mida el volumen y alerte al usuario cuando rebase el límite”,

***Otra recomendación es una opción de control de volumen para los padres de los menores.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este martes que el 50% de la población mundial entre 12 y 35 años podría tener una pérdida auditiva irreversible debido a los sonidos estridentes a los que se expone escuchando con audífonos la música transmitida desde un móvil.

Ese porcentaje es de unos 1100 millones de personas que  además de la sordera o pérdida parcial del oído, pueden desarrollar tinnitus o acúfeno, una afección que se manifiesta en la sensación de un sonido agudo constante que no proviene del exterior.

La OMS y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) publicaron una serie de recomendaciones para la manufactura y uso de los teléfonos inteligentes y otros aparatos portátiles de sonido.

“Los jóvenes deben entender que una vez que el oído se pierde, no se recupera. Es por ello que la nueva guía será muy útil para salvaguardar a este colectivo mientras hace algo que disfruta”, dijo el director general de la OMS.

Según los datos de las agencias de la ONU, la mitad de los jóvenes oye la música con audífonos a un volumen peligroso.

Además  más del 5% de la población -432 millones de adultos y 34 millones de niños- padece discapacidad auditiva, lo que impacta su calidad de vida.

En cuanto al perjuicio económico mundial de los problemas auditivos que no son atendidos, la OMS estima que asciende a 750 millones de dólares anuales.

De no tomarse medidas ahora, alerta el organismo, para 2050 la cifra de personas con esa discapacidad aumentaría a 900 millones.

La doctora Shelly Chadha, oficial técnica de la OMS en Prevención de la Sordera y la Pérdida del Oído, comparó la práctica de escuchar música a un volumen alto con conducir en una carretera en un coche sin velocímetro o sin límite de velocidad.

Recomendaciones

“Lo que proponemos es que los teléfonos inteligentes cuenten con un velocímetro, con un sistema que mida el volumen y alerte al usuario cuando rebase el límite”, apuntó.

Otra recomendación es una opción de control de volumen para los padres de los menores. Algunas funciones como el límite o la reducción automática del volumen.

Asimismo, la guía propone valerse de la tecnología para generar perfiles individualizados de los usuarios por medio del monitoreo del tiempo que la gente utiliza sus dispositivos móviles de sonido.

En pocas palabras, explicó la doctora Chadha, “lo que proponemos son algunas funciones como el límite o la reducción automática del volumen y el control de los padres”.

La nueva guía de la OMS y la UIT se elaboró tras dos años de discusiones de expertos de ambas agencias, de gobiernos, de la industria de los aparatos de sonido móviles, de organismos de consumidores y de la sociedad civil.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *