Este jueves Padres de familia y demás se apersonaron en los bajos del Centro Cívico Gubernamental (CCG), para exigir se les cumpla con los presupuestos adeudados para el sector discapacidad.
PRONUNCIAMIENTO DEL SECTOR DISCAPACIDAD DE HONDURAS
La Federación Nacional de Organismos de Personas con Discapacidad de Honduras (FENOPDIH), la Federación Nacional de Madres, Padres y Familias de Personas con Discapacidad de Honduras (FENAPAPEDISH) y la Coordinadora de Instituciones y Asociaciones de Rehabilitación de Honduras (CIARH), Asociación Familias Rompiendo Cadenas (ROCAFAM), la Asociación de Sordos de Honduras, (ASH), al Poder Ejecutivo, Programa de Acción Solidaria, Secretaria de Desarrollo Social, Comunidad Internacional, sociedad hondureña en general y particularmente al Sector Discapacidad de nuestro país, se pronuncia por lo siguiente:
1. El año 2024 PROASOL, realizó el pago del tercer desembolso del año 2023 en febrero del año 2024. En el año 2025, PROASOL emite un comunicado indicando el calendario de desembolsos del año correspondiente, solicitando la liquidación del tercer periodo del año 2024 para el 30 de enero del año 2025.
2. A partir del 20 de enero han rechazado las liquidaciones aduciendo que se nos entregaron los 3 desembolsos según nota emita por PROASOL, a través del portal de transparencia, siendo esto un acto completamente refutable, ya que el detalle del pago dice claramente que el 20% correspondiente al año 2023.
3. El Sector de Personas con Discapacidad solicita a PROASOL, que realice el trámite de modificación de presupuesto ante a la Secretaria de Finanzas, y se hagan efectivos los desembolsos pendientes para las organizaciones de y para personas con discapacidad que brindan día a día sus servicios a la población con discapacidad.
4. Agilizar el primer desembolso correspondientes al presente año fiscal (2025), sin más demora y dar respuesta a las organizaciones de y para personas con discapacidad, dando cumplimiento a los Decretos Legislativos N°102-2013 y aumento bajo Decreto 182-2020, que en el actual gobierno ha sido asignada la responsabilidad de hacerlo efectivo, a través del Programa de Acción Solidaria – PROASOL
5. Solicitamos al Estado que se cumpla con el Decreto 160-2005 “Ley De Equidad y Desarrollo Integral para las Personas con Discapacidad. Protegiendo a las personas con discapacidad con dignidad y respeto.
6. Asimismo, hacemos un llamado a SEDESOL para que se elija al titular de la Dirección General de Atención a las Personas con Discapacidad (DIGEDEPDI), para contar con el ente que debe responderle al sector organizado y no organizado, y que se continúe con los procesos que dignifican la vida de las personas con discapacidad en Honduras. Dado en la ciudad de Tegucigalpa, Municipio de Francisco Morazán a los 06 días del de marzo de dos mil veinticinco.
Nota de Interés: Menor fingió su secuestro para evitar regresar a España y es localizada por la UNAS