Tegucigalpa: “A Dios doy gracias por ser mi padre, por tus reproches y consejos. Por el bien que me enseñaste y de mi ser siempre cuidaste.Por ser bondadoso, lleno de paz y sabiduría. Porque amas la verdad. Justicia y rectitud en demasía. Parte de un verso que refleja cómo debe ser un padre, escrito por el poeta Pablo Neruda”.
Este día se celebra el Día del padre como una forma de honrar a los hombres que le han dicho si a la paternidad y se han hecho responsables de sus retoños, al ser el mejor ejemplo de vida.
Cabe señalar que este aniversario forma parte de la tradición católica de origen europeo que conmemora el Día de San José quien fue padre de Jesús.
En Latinoamérica siguiendo con las costumbres heredadas de los españoles se celebra esta conmemoración cada 19 de marzo en honor a esos hombres valientes que representan una luz en los hogares.
El ser que por tradición cultural es el encargado de velar por la seguridad de sus vástagos proveyéndolos de alimentos y disciplina. Así como ejemplo de rectitud y valores morales.
Y aunque la fecha no sea tan efusiva como el Día de las Madres, es merecido que ellos también tengan su día y reciban regalos y abrazos de parte de los hijos. En Honduras lo que se acostumbra es obsequiar a los padres con presentes y comidas en familia.
En las escuelas los niños elaboran poemas para darle a su progenitor, y aunque la mayoría no acude a los centros de estudios debido a su trabajo, también se conmemora con actos cívicos y diferentes actividades en honor a los hombres de familia que se hacen cargo de sus hijos.
Feliz Día del Padre para aquellos que decidieron estar presente en la educación y cuidados de sus hijos desde el primer momento y que educan con el ejemplo.