Alerta Amarilla en cinco departamentos del País

Alerta amarilla por 24 horas más declara El Comité de Alertas de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), en los departamentos de Cortés, Atlántida, Colón, Yoro e Islas de la Bahía.

Además se determina mantener la alerta verde por 48 horas, para Gracias a Dios desde éste sábado 7 de enero; Según el portavoz de COPECO, Dawni Canales, se tendrá para las próximas 24 horas sobre el territorio hondureño, lluvias acumuladas que podrían llegar a los 150 milímetros.

Los niveles de alerta fueron determinados ante el paso de un frente frío que ingresó la noche del sábado y que ha dejado lluvias en varias zonas del país.

Según los modelos analizados por el Centro de Estudios Atmosféricos y Oceanográficos (Cenaos) de COPECO, los niveles de precipitación en los departamentos bajo alerta amarilla podrían alcanzar valores promedios de 125 a 175 milímetros  en las comunidades costeras y de 250 a 350 milímetros en las montañas cercanas a la costa, especialmente entre la tarde del domingo y la mañana del lunes.

Así también, se podrían registrar lluvias y lloviznas ligeras intermitentes en el Occidente, Centro y Oriente del país, con posibilidades de nieblas durante la noche y el amanecer.

 También se ha sugerido tomar algunas precauciones para las embarcaciones donde se les indica a las capitanías de puerto restringir la salida de embarcaciones de mediano y bajo calado, tanto de tierra firme como a las Islas de la Bahía y toda la línea costera, ya que el oleaje alcanzará entre 9 y 11 pies de altura.

Asimismo se instruye a los Comités de Emergencia Local y Municipal estar al pendiente de árboles y rótulos de gran altura por vientos racheados.

Los vientos tendrán una velocidad promedio de 40 a 50 Km/h con rachas de hasta 70-80 Km/h especialmente en el Occidente, Centro y Sur del país.

Se aconseja también prestar atención ante pronósticos de bajas temperaturas especialmente para los departamentos de Copán, Santa Bárbara, Intibucá y Comayagua.

Las temperaturas mínimas podrían descender a 15 grados Celsius en el Litoral Caribe, Valle de Sula y Valle del Aguán, 6°C en el occidente, 10°C en el centro, 17°C en el oriente y 21°C en el sur, los vientos racheados producirán sensaciones térmicas de 3 a 5°C menos a las registradas por los termómetros.

El Sistema de Alerta Temprana (SAT) instruye a la población a:

  • Restringir la navegación de embarcaciones medianas y pequeñas en caso de presentarse alteración en  el oleaje.
  • Monitorear las áreas vulnerables a inundaciones o deslizamientos.
  • Observar el nivel de ríos y quebradas que puedan representar riesgo.
  • No cruzar vertientes en crecimiento.
  • Evitar la circulación en carreteras interurbanas entre las 6:00 de la noche y 6:00 de la mañana, por la reducción de visibilidad.
  • Limpiar desagües y canales para evitar inundaciones.
  • Restringir las actividades al aire libre si se presentan lluvias con descargas eléctricas.
  • Abrigarse ante el descenso de las temperaturas, sobre todo en comunidades altas, así como, prestar especial cuidado a niños, niñas, adultos mayores o personas con discapacidad.
  • Mantenerse atentos a las posibles rachas de viento, evitar estar cerca de lugares donde hayan rótulos publicitarios y tendidos eléctricos de gran altura.
  • Asegurar los techos de láminas de zinc y podar ramas largas y podridas de árboles (cuando las condiciones lo permitan).
  • Mantenerse pendientes de los boletines que se emitan a través de los diversos medios de comunicación.

 El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de COPECO, se mantiene activo las 24 horas y para el reporte de cualquier incidencia se puede comunicar con la línea de emergencia 9 1 1 a nivel nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *