Se confirma la muerte del primer hondureño por gusano barrenador en Honduras, así lo informó este miércoles el subsecretario de la Secretaría de Salud (SESAL), Brian Erazo.
Según detalló el galeno, la víctima es un hombre de 40 años que había presentado una infección producto del gusano barrenador desarrollando una sepsis (es una complicación grave causada por una respuesta descontrolada del sistema inmunitario a una infección, que puede causar daño a los tejidos, insuficiencia orgánica y, en casos graves, la muerte).
Actualmente las autoridades sanitarias en Honduras confirmaron este día 21 casos en humanos por gusano barrenador, siendo la mayoría adultos mayores y 1,266 en animales.
Erazo señaló al departamento de Olancho como la principal zona con el mayor número de afectaciones por gusano barrenador, seguido por Choluteca y El Paraíso, pero también detalló que en humanos se han reportado cuatro casos en la Región Metropolitana, tres en Atlántida, uno en Gracias a Dios que justo se debe por el tránsito ganadero que se da entre ese departamento y Olancho, igual cantidad en la Paz, Lempira, Ocotepeque y Yoro.
“Hacemos un llamado a la población donde se reporta el mayor número de afectaciones en ganado, para que estén pendientes de las diferentes directrices que dan las inspecciones que realiza la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y la Secretaría de Salud (SESAL) para que a la primera lesión que identifiquen acudan con la mayor prontitud a su centro de salud más cercano”, expresó el médico.
Por su parte la titular de la SAG, Laura Suazo, manifestó que “la responsabilidad no solo es de la SESAL, sino de todos ya que, si no hay heridas en los animales, no habría gusano barrenador del ganado”.
“Lamentamos que el gusano esté cobrando vidas en Honduras por lo que hacemos un llamado para generar conciencia de lo peligroso que es porque vemos una mosca que pareciera insignificante, pero esta se para y coloca sus huevos en las heridas de cualquier animal de sangre caliente, incluyendo los humanos y nuestras mascotas”, expresó la entrevistada.
La SAG puso a disposición de la población una línea telefónica que estará habilitada 24/7 para que la gente pueda reportar cualquier caso que identifiquen por gusano barrenador y así puedan enviar sus mensajes y fotografías y los técnicos de esta Secretaría se encarguen de brindarles apoyo necesario. La Línea habilitada es (88550488).
NOTA DE INTERÉS: Rebaja de cinco lempiras en la medida de frijoles a partir de este día en ciertos puntos del país