Turismo: A una altura de más de mil 700 metros sobre el nivel del mar, rodeada de verdes montañas que favorecen un clima frío que aumenta en los meses de noviembre a febrero, dejando ver la neblina entre los picos que se alzan, así es la ciudad de la Esperanza en el departamento de Intibucá.
Sin duda una urbe cautivante que posee casas de origen colonial, lujosos y románticos hoteles enclavados dentro de la naturaleza, bella y colorida artesanía Lenca, comida típica de la zona que incluye el famoso choro un hongo que florece en los alrededores y comida a base de elote.
Hotel tipico artesania Lenca
Y es que la esperanza junto a Intibucá forman una sola ciudad de 20 mil habitantes, rodeada de pueblos y aldeas aledañas, donde se ubican la mayoría de la población de origen Lenca, lo que permite incluir a esta región entre las más grandes en cuanto a cultura viva.
Las mujeres de esta parte de Honduras, no han perdido sus costumbres ancestrales de vestir ropa muy colorida, que ellas mismas fabrican artesanalmente con telares y algodón, indumentaria que venden en los mercados locales a los turistas.
mujeres Lencas
Debido a la temperatura relativamente fría en comparación a otras zonas hondureñas en los cerros aledaños a la esperanza se cultiva fresas, moras, duraznos, Uvas, papas entre otras que solo en ese ambiente se dan.
Si desea visitar este bello lugar, debe saber que la estación de calor, se da entre marzo a mayo con temperaturas que oscilan entre 25 a 28 grados considerada verano, luego prosigue la temporada monzónica o de lluvias huracanadas que provoca tormentas torrenciales con granizo.
Pero lo que hace peculiar a La Esperanza es su clima mas frio de noviembre a febrero que desciende considerablemente durante la noche hasta los 5 grados centígrados y se mantiene fresco en el día, con neblina permanente, incluso en la parte más altas de las montañas aseguran cae nieve y la temperatura ha llegado bajo cero.
El turista puede deleitarse con la vista de la ciudad y sus señoriales residencias, lugares históricos, callejones, iglesias, comida, bebidas típicas, museos, mercados, cómodos hoteles, pero si lo que dese es admirar la naturaleza se puede trasladar a los distintos zonas recreativas que se ubican en los alrededores.
la Gruta laguna Chiligatoro
Donde existe una rica fauna y flora, así como con fuentes de agua cristalinas, como La Gruta una cueva ubicada en una colina con vistas a la ciudad a sólo 5 minutos del Parque Central. Los Baños Públicos El Quiscamote a 15 minutos de la ciudad, donde se puede bañar, lavar ropa y hacer día de campo
bosque enano
El Parque de Bosque Enano, sin duda algo singular donde puede encontrar más de 500 árboles que crecen menos de medio metro la Laguna de Madre Vieja y Chiligatoro , se encuentran a unos 30 minutos de la Esperanza en autobús lugares ideales para relajarse, nadar y remar, son otros de los muchos destinos turísticos que le ofrece la región.
Deja una respuesta