Tegucigalpa: La exportación de malanga ha aumentado en los últimos años, sobre todo a Estados Unidos que es el más grande comprador del tubérculo, según el director del Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario (Pronagro), Orlando Cáceres.
En la actualidad se envía unos dos 2 millones 967 mil 755 kilos de la verdura a la gran nación del norte y en menor medida se exporta a Holanda y Martinica, según el funcionario.
Durante el periodo 2015-2016 las exportaciones aumentaron en 19% dejando al país 3 millones 586 mil 787 dólares en divisas, es decir unos 84.7 millones de lempiras, confirmó Cáceres.
El año pasado se exporto a Holanda 1.8% de la producción de malanga y otra parte a la isla de Martinica nación caribeña que la paga a mejor precio que los Estados Unidos.
Las zonas productoras de malanga en Honduras comprende, Cortés, el Lago de Yojoa, Patuca, Olancho, Colón, Copán y Trojes, El Paraíso y se estima que existen unas mil 500 a 2 mil manzanas cultivadas a nivel nacional.
El ciclo de la malanga es de nueve meses de siembra a cosecha, más un mes de preparación de siembra y casi toma el año con todo el proceso de mercadeo.
Los Productores hondureños, obtienen un rendimiento promedio de 20 mil libras por manzana generando muchos empleos. En Honduras se producen tres tipos de malanga: la coco, blanca y lila o morada.
Deja una respuesta